A partir del 30 de junio de 2023, entrarán en vigor nuestros Términos de servicio, Política de privacidad y Política de uso aceptable actualizadas. Strava se esfuerza constantemente por ofrecerte información clara sobre el contenido que compartes (y el control sobre este), así como sobre el uso que puedes hacer de la plataforma. A continuación encontrarás un resumen de los cambios y preguntas frecuentes sobre la actualización.
¿Cuáles son los cambios?
En años anteriores, has señalado que estas políticas pueden llevar cierto tiempo de lectura y nos has pedido que expliquemos mejor lo que ha cambiado. Hemos tenido muy en cuenta esos comentarios y por eso queremos ofrecerte un resumen claro y general de los cambios. Esto es lo más destacado y lo que puedes esperar al respecto:
- Mayor claridad y transparencia. Hemos actualizado nuestra Política de privacidad para ofrecerte aún más información sobre cómo recopilamos, gestionamos y compartimos tus datos personales, incluidos los utilizados para funciones impulsadas por la comunidad, como los mapas de actividad, los puntos de interés y Metro.
- Mayor privacidad para los menores. Hemos incluido algunas opciones predeterminadas para usuarios menores de 18 años que mejorarán su privacidad y protección. Por ejemplo, la información sobre su perfil y ubicación se ocultará automáticamente.
- Mayor control sobre lo que compartes con los anunciantes. Nunca hemos vendido tu información para obtener un beneficio económico y seguimos sin hacerlo. Además, tienes control sobre qué datos puedes compartir con terceros para recibir publicidad segmentada en otras plataformas.
- Términos de servicio más comprensibles. Hemos dejado más claro qué contenidos y conductas están y no están permitidos en nuestra plataforma. Lee nuestra nueva Política de uso aceptable para comprender cómo protegemos tu seguridad y experiencia en Strava.
¿Cuándo entra en vigor la actualización?
Las políticas actualizadas entrarán en vigor el 30 de junio de 2023. Después de esa fecha, los usuarios deberán aceptar las políticas actualizadas antes de seguir utilizando los Servicios.
¿Por qué me exigen que acepte las políticas para poder seguir usando Strava?
Dado que estas actualizaciones repercuten en tus derechos legales y son vinculantes para ti si continúas utilizando los Servicios después del 30 de junio de 2023, hemos querido dejar esto claro y facilitarte la revisión y aceptación de los cambios.
¿Puedo seguir viendo las versiones anteriores?
¡Claro! Al final de cada política actualizada, tienes los enlaces a las versiones anteriores. También puedes encontrar versiones inmediatamente anteriores de los Términos de servicio aquí y de la Política de privacidad aquí.
¿Por qué ofrecen mayores medidas de protección de la privacidad solo a los menores en lugar de a todo el mundo?
Una de las premisas básicas de Strava es que las personas motivan a otras y que participar en la comunidad ayuda a potenciar la exploración, la inspiración y la motivación. Los usuarios que quieran tener esta experiencia pueden permitir que el público vea su perfil detallado y datos concretos sobre sus actividades. Al mismo tiempo, algunos usuarios pueden querer mantener privados algunos o todos los elementos de sus actividades de varias formas.
Sabemos que los menores son potencialmente vulnerables y requieren especial atención y protección cuando se unen a Strava, por lo que ofrecemos opciones predeterminadas de protección de la privacidad para garantizar que sus derechos estén bien representados.
Sea cual sea tu elección, ofrecemos a todo el mundo acceso a controles de privacidad, junto con recursos para entender su significado, que pueden utilizarse para personalizar tu experiencia. Visita nuestro centro de privacidad y tómate tu tiempo para asegurarte de que tus selecciones representan la forma en que quieres usar Strava. Si tienes alguna duda, ponte en contacto con nuestro equipo de Soporte.
¿Qué quieren decir con que no venden mi información personal para "obtener un beneficio económico"?
Para que quede claro, nunca hemos vendido tus datos personales, y seguimos sin hacerlo, al menos no en el sentido tradicional, es decir, por dinero. Sin embargo, varias leyes estatales de EE. UU., como la Ley de Privacidad del Consumidor de California (CCPA), definen una "venta" lo suficientemente amplia como para incluir potencialmente transacciones no monetarias, como el uso de cookies de terceros para recibir publicidad segmentada. Dado que Strava utiliza cookies de terceros para análisis y publicidad dirigida —como se indica en nuestra Política de cookies y siempre que el usuario acepte recibir cookies no esenciales—, hemos actualizado nuestra Política de privacidad para ofrecer más transparencia a los usuarios y explicar mejor este nuevo panorama legal.
¿Pueden darme más información sobre la publicidad segmentada?
Como se indica en nuestra Política de privacidad, podemos usar tu información personal para enviarte publicidad segmentada de Strava, si aceptas cookies no esenciales en nuestro banner de cookies. Así, por ejemplo, si aceptas las cookies no esenciales en nuestro banner de cookies, es posible que veas anuncios de Strava en otros sitios web o redes sociales.
Si quieres cambiar tus preferencias sobre cookies, puedes hacerlo aquí. También puedes optar por que no se comparta tu información personal con fines de publicidad segmentada haciendo clic en el enlace "No compartir mi información personal" en el pie de página de un sitio web de Strava. En la aplicación, selecciona la opción "Uso compartido de la información personal" en tus controles de privacidad y sigue las instrucciones.
¿Pueden darme más información sobre las funciones impulsadas por la comunidad, como los mapas de actividad, los puntos de interés y Metro?
Cuando los usuarios aportan sus datos conjuntos y despersonalizados para las funciones impulsadas por la comunidad, contribuyen a mejorar un conjunto de datos único que ayuda a los planificadores urbanos a desarrollar mejores infraestructuras para las personas a pie y en bicicleta, y facilita la planificación de rutas con el conocimiento de la comunidad.
Estos datos conjuntos no incluyen ninguna dirección oculta mediante controles de Visibilidad del mapa, actividades configuradas con visibilidad "Solo tú" ni ningún dato de usuarios que hayan optado por no contribuir. Los mapas de actividad y Metro nunca muestran los nombres de los usuarios, sus direcciones ni ninguna otra información personal.
¿Y si no estoy de acuerdo con estos cambios?
Si no estás de acuerdo con nuestros Términos de servicio o Política de privacidad, debes dejar de usar Strava y eliminar tu cuenta. Como la eliminación de una cuenta es inmediata y permanente, si quieres exportar tus datos, debes hacerlo antes. Aquí tienes instrucciones paso a paso.
¿Por qué he recibido este correo electrónico?
Todos los usuarios de Strava reciben correos electrónicos cuando introducimos cambios importantes en nuestros Términos de servicio y Política de privacidad porque repercuten en sus derechos legales. Estos correos electrónicos se consideran transaccionales y no te puedes dar de baja.
No hemos cambiado ninguna de tus preferencias actuales de correo electrónico para comunicaciones como el boletín electrónico, consultas de investigación de Strava, etc. Si quieres modificar tus preferencias de correo electrónico, ve a la página de Notificaciones por correo electrónico en tus ajustes.
Comentarios
El artículo está cerrado para comentarios.