Exportar tus datos y exportación masiva

Hay varias opciones para exportar tus datos desde Strava. Por lo general, recomendamos exportar la versión original de un archivo de actividad.

Exportar original

Strava ofrece la opción de exportar la versión original del archivo de actividad desde cualquiera de sus páginas de actividad. En muchos casos, el original estará en formato FIT (en inglés, Flexible and Interoperable Data Transfer). Este formato está diseñado específicamente para registros de datos de salud, condición física y deportes. El formato FIT puede almacenar información como datos de sensores, puntos del recorrido, instrucciones de ejercicios o configuraciones del dispositivo, entre otras características.

  • Ve a una de tus páginas de Actividad y, desde el menú más (puntos suspensivos), selecciona "Exportar original".
    Spanish1-2.jpg
  • El archivo de actividad se descargará en tu computadora, y su formato será el mismo con el que se cargó originalmente.

Exportación de TCX

Strava te permite exportar versiones TCX (en inglés, Training Center XML) de tus propias actividades. Los archivos TCX contienen más información que los archivos GPX, como ritmo cardíaco, cadencia y watts. Los archivos TCX exportados desde Strava también contendrán datos de potencia. La exportación de TCX solo funciona para actividades con datos de GPS, lo que puede excluir actividades en interiores sin GPS.

  • Este es un truco poco conocido, pero fácil de usar. Simplemente agrega "/export_tcx" (sin comillas) al final de la URL de tu página de actividad. Por ejemplo, si tu página de actividad es www.strava.com/activities/2865391236, solo agrega el texto para conseguir www.strava.com/activities/2865391236/export_tcx y presiona la tecla Entrar. Esto descargará una versión TCX de tu archivo en la ubicación especificada en las preferencias de tu navegador.

Exportación de GPX

Si deseas hacer una copia de seguridad de tus datos o compartir un archivo, Strava te ofrece la opción de exportar como GPX desde cualquiera de tus páginas de actividad. Los archivos GPX (en inglés, Global Positioning XML) registran puntos de ruta GPS, por lo que cualquier actividad que no contenga datos GPS producirá un archivo ilegible o vacío. Los archivos GPX exportados desde Strava contendrán datos de potencia registrados con un medidor de potencia pero no con una potencia estimada.

  • Ve a una de tus páginas de Actividad y, desde el menú más (puntos suspensivos), selecciona "Exportar original".
    Spanish2.jpg
  • El archivo se descargará en tu computadora con la extensión de archivo ".gpx". Este archivo contendrá las coordenadas de tu GPS, marcas de tiempo y datos accesorios como ritmo cardíaco, cadencia y temperatura.
  • Este archivo se puede descargar a un dispositivo Garmin con funcionalidad de seguimiento de rutas (como un Garmin Edge 800), compartir con otros usuarios o guardar para tus registros. Muchos otros programas de GPS también aceptarán este formato de archivo.

Exportación de tus datos de Community Hub

Una vez que hayan iniciado sesión en una cuenta activa, los miembros de Community Hub pueden exportar su información de Community Hub siguiendo estas instrucciones:

  1. Selecciona la opción My Settings en el menú desplegable debajo del avatar.
  2. Selecciona la pestaña Personal Information en la página My Settings.
  3. Desplázate hacia abajo hasta la sección de descargas. Hay dos opciones de descarga disponibles:
    1. My Community Content: descarga todo el contenido enviado a Community Hub.
    2. My Personal Information: descarga todos los datos de información de identificación personal (PII) asociados con tu cuenta de Community Hub.
  4. Al hacer clic, se descargará de forma local un archivo .json.

Exportación masiva

A partir del 25 de mayo de 2018, Strava ofrece la opción de exportar un archivo de tu cuenta.

  1. Inicia sesión en la cuenta en Strava.com desde la que deseas hacer una exportación masiva de datos.
  2. Desplázate sobre tu nombre en la esquina superior derecha de la página de Strava. Elige "Configuración" y luego busca la pestaña "Mi cuenta" en el menú de la izquierda.
  3. Selecciona "Comenzar" en "Descargar o eliminar tu cuenta".
  4. Selecciona "Solicitar tu archivo" en la siguiente página.
  5. Recibirás un correo electrónico con un enlace para descargar tus datos (esto puede demorar algunas horas). Por esta razón, es importante que tengas acceso a la cuenta de correo electrónico asociada a tu perfil de Strava.
    1. Si necesitas cambiar tu correo electrónico, consulta aquí.
    2. Si te registraste a través de Facebook, la dirección de correo electrónico es la misma que la vinculada a tu cuenta de Facebook.

Tu archivo de datos incluirá lo siguiente:

  • Una carpeta comprimida con todas tus actividades en su formato de archivo original.
  • Una carpeta con todas las fotos que has cargado en Strava.
  • Una carpeta con todas las rutas que has creado en formato GPX.
  • Si eres miembro de Community Hub: 2 archivos JSON titulados My community content y My personal information.
  • Archivos CSV que incluyen los siguiente:
    • Todas las publicaciones y comentarios que has publicado.
    • Contactos que has sincronizado con Strava.
    • Clubes y eventos que has creado.
    • La información de tu perfil, como equipo y metas.
    • Tu configuración actual.
    • Acciones que has realizado, como kudos otorgados y rutas o segmentos que has destacado.
    • Todos los datos de Esfuerzo relativo.
    • Los atletas que sigues y aquellos que te siguen hasta la fecha de la descarga.
    • Todos los registros de sesión e información de tu dispositivo.
    • El tipo de información que compartimos con nuestros proveedores de servicio durante los últimos 12 meses.
¿Fue útil este artículo?
Usuarios a los que les pareció útil: 205 de 258

Comentarios

0 comentarios

El artículo está cerrado para comentarios.