Si ves un rayo (como este: ) junto a la potencia que figura en la tabla de clasificación del segmento, quiere decir que el valor de la potencia se registró mediante un medidor de potencia, que es un dispositivo, generalmente integrado en el conjunto bielar, el pedalier o la rueda trasera de una bicicleta, que calcula de forma precisa y continua el vataje —o la potencia— que está generando el ciclista.
Cuando los datos del medidor de potencia no estén disponibles, Strava puede estimar la potencia a través de la información sobre el peso del deportista, su velocidad y los cambios de desnivel que ha experimentado. Tendrás que hacer lo siguiente para que Strava pueda estimar la potencia de tu vuelta en bicicleta:
- Añade una bicicleta a tu cuenta siguiendo estas instrucciones y no olvides incluir el peso de la bicicleta. En caso de que no crees y selecciones una bicicleta para tu actividad, se utilizará un peso predeterminado de 9 kg, o 20 lb, para la bicicleta.
- Indica tu peso en los ajustes de tu perfil. Es útil incluir la ropa y el calzado para ciclismo, así como las botellas de agua.
- Por último, Strava necesitará datos fiables de desnivel para tu actividad que provengan de un dispositivo con un altímetro barométrico integrado o que se calculen automáticamente a partir del mapa de referencia de desnivel de Strava.
Cálculos de la potencia promedio
La potencia promedio indica la cantidad de tu potencia promedio durante un entrenamiento en bicicleta, expresada en vatios (una medida de la cantidad de energía con la que impulsas los pedales). Esta incluye todo el entrenamiento, y Strava tiene en cuenta los ceros (inercia). La potencia promedio se mide con más exactitud con un medidor de potencia aunque, si no dispones de uno, te ofrecemos una aproximación con nuestro estimador de potencia.
No olvides echar un vistazo a nuestras funciones de análisis de potencia.
Comentarios
El artículo está cerrado para comentarios.